
sábado, 10 de noviembre de 2007
El libertinaje juvenil

En este contexto cultural, la intimidad sexual de los jóvenes aparece como riesgosa e ilegítima. La supuesta promiscuidad de los jóvenes, el embarazo adolescente, la transmisión de enfermedades sexuales o el SIDA, se han convertido en la punta de lanza con las cuales se argumenta en contra del ejercicio de la sexualidad entre los jóvenes, pero no se ha hecho nada por educar a los adolescentes sobre lo que es la sexualidad.
Violencia intrafamiliar


La violencia intrafamiliar es una situación de abuso de poder o maltrato, físico o psíquico, de un miembro de la familia sobre otro, que se puede manifestar de diversas maneras y no sólo a través de golpes.
Es decir, también se presenta por medio de abuso sexual, insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de las actividades, aislamiento de familiares y amistades, prohibición a trabajar fuera de la casa, abandono afectivo, humillaciones, o simplemente al no respetar las opiniones.
En la mayoría de los casos quien sufre este tipo de maltratos físicos y sicológicos son las mujeres, pero también existen hombres que son víctimas de sus parejas y no son capaces de denunciarlas por vergüenza. En está ocasión no puedo dejar de nombrar a los niños y niñas que sufren abusos por parte de sus padres, estos en su gran mayoría son de carácter sexual.
El objetivo de la violencia es el poder y control por parte de quien los infiere, se muestran en general 8 tácticas utilizadas por el agresor.
- Uso de la intimidación.
- Uso de malos tratos emocionales.
- Uso del aislamiento.
- Negación, minimización, culpabilización.
- Uso de los niños.
- Uso del poder masculino.
- Uso de malos tratos económicos.
- Uso de la coacción y amenazas.
El agresor siempre culpa a la víctima de sus agresiones.
Delincuencia: El problema se agrava

- Día del joven combatiente.
- 11 de septiembre.
- Además de las protestas que se han generado y quienes no tienen nada que ver salen igual a las calles con el fin de robar y destruir todo lo que pase frente a ellos.
Causas que tratan de entender la delincuencia, pero no justificar:
Las personas nadan en el medio familiar, los amigos, grupo de personas, medios étnicos o económicos. Conviven emociones con otros seres, intercambian necesidades ideas hacen proyectos. Esta comunidad y esta participación hacen que el medio los impregne fuertemente y que su estilo de vida se adapte progresivamente al de su ambiente.
El ambiente en que vive el niño fuera del hogar y el carácter de sus asociados dejan un sello en a naturaleza moral de aquel, constituyendo un factor importante en la producción de delincuentes.
Los modelos sociales a veces presentados en la misma familia constituyen así mismo otra importante fuente de delincuentes.
No hay que olvidar lo susceptibles que son los jóvenes a la imitación y a la influencia.
Alcoholismo y Drogadicción

- Marihuana
- Pasta base
- Cocaína
- Heroína
Las drogas y el alcohol son las que derivan a la delincuencia y violencia, además del destape juvenil que se ha visto este último tiempo. Por eso hay que poner un stop ya.
"Las drogas no te llevan a nada, solo dejan un vacío dentro de ti".
El Chile de hoy
Las drogas y el alcohol están al alcance de toda persona, tanto niños como adultos. Cuando una persona está bajo los efectos del algún tipo de alucinógeno no actúa racionalmente, es capas de hacer cosas que en estado etílico normal no haría.
Creo que ésta es la mayor causa de que nuestra sociedad se haya convertido en lo que es ahora.
¿Qué es ahora nuestra sociedad?
Existe mucha delincuencia, la juventud se ha liberado exageradamente, los padres ya no hablan con sus hijos, casi ni pasan tiempo con ellos; ya no se puede confiar en nada ni nadie; esto sumado a otros factores ha producido un cambio muy grande en la sociedad, ya no se puede caminar tranquilos por las calles de la ciudad, en ocasiones ni en nuestra propia casa estamos seguros y el tema de la violencia intrafamiliar está a flor de piel.