sábado, 10 de noviembre de 2007

Hagamos la Paz, no la Guerra.


Si cada uno de nosotros aporta con un granito de arena, lo podemos conseguir.

Todos merecemos vivir tranquilos, luchemos y eduquemos para lograrlo.



Volamos a tener un mundo tranquilo, sin drogas, sin delincuencia y sin violencia.

El libertinaje juvenil


Existe consenso respecto a que nuestra sociedad aprende y vive la sexualidad cargada de ignorancia, prejuicios, mitos y culpa. Políticos, empresarios, profesionales de la salud y de la educación, así como cualquiera de nosotros es socializado con algún contenido negativo. Tanto así, que las respuestas educativas (públicas y privadas) frente a la sexualidad adolescente, corren el riesgo de estar determinadas por una visión conflictiva de la sexualidad.


En este contexto cultural, la intimidad sexual de los jóvenes aparece como riesgosa e ilegítima. La supuesta promiscuidad de los jóvenes, el embarazo adolescente, la transmisión de enfermedades sexuales o el SIDA, se han convertido en la punta de lanza con las cuales se argumenta en contra del ejercicio de la sexualidad entre los jóvenes, pero no se ha hecho nada por educar a los adolescentes sobre lo que es la sexualidad.


Esta educación parte por la casa, cada familia debe preocuparse de enseñarle a sus hijos que es el sexo, cuales son los riesgos de estar con cualquier persona y cuales son los métodos de prevención, pero también es verdad que el colegio influye mucho, debería ser obligación para todos tener una clase de sexualidad acorde a la edad y curso, porque si a uno desde niño le están explicando de forma educativa pero clara que es la sexualidad, sería todo mucho más fácil.


Hoy en día los adolescentes se inician sexualmente más temprano y no tienen pudor de nada, su afán por conocer cosas nuevas es cada vez más grande, y como no reciben la información necesaria por parte de personas adultas optan por descubrirlas ellos mismos.

Últimamente hemos podido ver que hay niños y niñas que tienen relaciones sexuales en la calles y plazas, para ellos es normal esto, en las discoteques, que se realizan para menores de edad, ocurren cosas que uno no ve en las fiestas nocturnas donde asisten adultos, niñas que en el escenario bailan y quedan sin nada de ropa; en los colegios hacen concursos y permiten que sus alumnos se quiten toda la ropa o que bailen haciendo poses muy eróticas y luego, cuando los padres de estos niños se enteran de lo que esta pasando, justifican a sus hijos diciendo que la ocasión lo ameritaba o que el contexto no era grosero.


Cada vez hay más adolescentes y niñas embarazadas, que se realizan abortos poniendo en riesgo su vida o que son madres solteras y todo esto por la falta de educción y de información.

Está una niñas de 15 años apta para ser madre?? Creo que la respuesta es clara, pero creo que como están los tiempos ahora lo menos que nos puede pasar es tener un embarazo no deseado, ahora las enfermedades de transmisión sexual son muchas y graves y lo peor es que los adolescentes no lo entiendan, algunos ni siquiera lo saben.


Pienso que mucha culpa de esto la tiene las drogas y el alcohol, los adolescentes consumen muchos estupefacientes y hacen cosas bajo sus efectos y sin pensar, pero el problema de fondo es que en la mayoría de los casos sus padres no están presentes y no se dan cuenta de lo que están haciendo sus hijos y se enteran por la televisón o Internet, pero después ¿con que cara le dicen algo si ellos no se han encargado de mostrarles que es lo bueno y lo malo?


Si seguimos así, permitiendo estas aberraciones en un tiempo más no se que irá a pasar con nuestra sociedad. Creo que es hora de hacer algo, no quiero que mis hijos nazcan en esta sociedad tan mediocre y sin escrúpulos.

Violencia intrafamiliar







La violencia intrafamiliar es una situación de abuso de poder o maltrato, físico o psíquico, de un miembro de la familia sobre otro, que se puede manifestar de diversas maneras y no sólo a través de golpes.
Es decir, también se presenta por medio de abuso sexual, insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de las actividades, aislamiento de familiares y amistades, prohibición a trabajar fuera de la casa, abandono afectivo, humillaciones, o simplemente al no respetar las opiniones.

En la mayoría de los casos quien sufre este tipo de maltratos físicos y sicológicos son las mujeres, pero también existen hombres que son víctimas de sus parejas y no son capaces de denunciarlas por vergüenza. En está ocasión no puedo dejar de nombrar a los niños y niñas que sufren abusos por parte de sus padres, estos en su gran mayoría son de carácter sexual.

El objetivo de la violencia es el poder y control por parte de quien los infiere, se muestran en general 8 tácticas utilizadas por el agresor.
  1. Uso de la intimidación.
  2. Uso de malos tratos emocionales.
  3. Uso del aislamiento.
  4. Negación, minimización, culpabilización.
  5. Uso de los niños.
  6. Uso del poder masculino.
  7. Uso de malos tratos económicos.
  8. Uso de la coacción y amenazas.


El agresor siempre culpa a la víctima de sus agresiones.



Delincuencia: El problema se agrava



Delincuencia es un conjunto de infracciones cometidas contra las normas jurídicas, el Estado, los bienes materiales y las personas.


La mayoría de las veces, las personas que delinquen son hijos de delincuentes y su educción es muy básica. Muchas veces no tienen dinero necesario y por eso buscan el camino más fácil que es la delincuencia; pero eso no es lo que más asusta, sino que últimamente ésta ha crecido mucho y también que la forma de delinquir ha cambiado, es mucho más agresiva y violenta, ya que antes nos robaban cuando íbamos caminando en la calle o en una micro, ahora los delincuentes son capaces de todo por robar un simple celular, entran a nuestras casas, nos estudian para saber cuando atacar y nos apuñalan o matan si es necesario. Esto es aterrador, en una encuesta realizada este mes, se detectó que el 86% de los chilenos viven con miedo y esto no es sano para nadie.


El gobierno habla de mano dura contra la delincuencia, pero en definitiva no hacen nada al respecto, la justicia de este país cada día da más vergüenza, la gente mata, roba y a los 3 días de estar preso sale en libertad por buena conducta, así cada vez será peor.

Los delincuentes le perdieron el respeto a la justicia, saben que hagan lo que hagan van a salir libres en poco tiempo y por eso ya no les importa cometer delitos graves como matar, destrozar la ciudad e incluso herir a las propias autoridades del país.


Los hechos ocurridos en los últimos meses son lamentables, me refiero a hechos como:


  • Día del joven combatiente.

  • 11 de septiembre.

  • Además de las protestas que se han generado y quienes no tienen nada que ver salen igual a las calles con el fin de robar y destruir todo lo que pase frente a ellos.


Causas que tratan de entender la delincuencia, pero no justificar:


Las personas nadan en el medio familiar, los amigos, grupo de personas, medios étnicos o económicos. Conviven emociones con otros seres, intercambian necesidades ideas hacen proyectos. Esta comunidad y esta participación hacen que el medio los impregne fuertemente y que su estilo de vida se adapte progresivamente al de su ambiente.
El ambiente en que vive el niño fuera del hogar y el carácter de sus asociados dejan un sello en a naturaleza moral de aquel, constituyendo un factor importante en la producción de delincuentes.
Los modelos sociales a veces presentados en la misma familia constituyen así mismo otra importante fuente de delincuentes.
No hay que olvidar lo susceptibles que son los jóvenes a la imitación y a la influencia.




Alcoholismo y Drogadicción



El alcohol:


Este es considerado una droga, pero con la diferencia que es lícita. El alcohol es usado en la actualidad por un alto porcentaje de la población, ya no se divide ni por sexo ni por edad, ver a una mujer en estado de ebriedad es tan común como ver a un hombre en estas condiciones.

Lo que no se comunica públicamente es que en el mundo mueren más personas debido a las consecuencias de este, que como resultado del abuso de todas las dogas ilegales juntas.



Las Drogas:


Las drogas ilícitas son aquellas sustancias cuyo consumo está prohibido por ley. Sin embargo su uso ha ido creciendo cada vez más, nuestro país ha pasado a ser de corredor de la droga a consumidor de esta. Hoy la Pasta Base de Cocaína representa en Chile lo que significó el crack en los Estados Unidos hace una década. En la actualidad, lamentablemente, contamos con una gran variedad de sustancias que modifican el estado de conciencia. En Chile el consumo de este tipo de drogas ha ido en aumento en los últimos años, comprometiendo cada día más a los jóvenes en edades cada vez más tempranas. Lamentablemente las campañas de prevención impulsadas por los distintos estamentos de la sociedad, resultan insuficientes, y muchas veces mal enfocadas.

Drogas más consumidas en nuestro país:



  • Marihuana


  • Pasta base


  • Cocaína


  • Heroína

Las drogas y el alcohol son las que derivan a la delincuencia y violencia, además del destape juvenil que se ha visto este último tiempo. Por eso hay que poner un stop ya.


"Las drogas no te llevan a nada, solo dejan un vacío dentro de ti".


El Chile de hoy

Actualmente en nuestro país están sucediendo una serie de cosas malas, creo saber las causas de esto, pero lo difícil es encontrar la solución, la he buscado por mucho tiempo, pero aún no logro encontrarla. Hay que buscarla, algo hay que hacer y con urgencia.


Las drogas y el alcohol están al alcance de toda persona, tanto niños como adultos. Cuando una persona está bajo los efectos del algún tipo de alucinógeno no actúa racionalmente, es capas de hacer cosas que en estado etílico normal no haría.
Creo que ésta es la mayor causa de que nuestra sociedad se haya convertido en lo que es ahora.

¿Qué es ahora nuestra sociedad?

Existe mucha delincuencia, la juventud se ha liberado exageradamente, los padres ya no hablan con sus hijos, casi ni pasan tiempo con ellos; ya no se puede confiar en nada ni nadie; esto sumado a otros factores ha producido un cambio muy grande en la sociedad, ya no se puede caminar tranquilos por las calles de la ciudad, en ocasiones ni en nuestra propia casa estamos seguros y el tema de la violencia intrafamiliar está a flor de piel.

¿¿QUÉ NOS ESTÁ PASANDO??